“Hacer crecer la Argentina es lo que todos queremos”
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
La presidenta del Ateneo de Jesús María (Córdoba) cuenta por qué es
importante que participen los jóvenes, la articulación con los mayores y
el concepto de federalismo en CRA.
Inés Pagnutti es estudiante de
Turismo de la Universidad Mariano Moreno de Córdoba, y desde hace dos
años forma parte del Ateneo de la Sociedad Rural de Jesús María,
Córdoba. Actualmente se desempeña como presidenta. “Una de mis amigas ya
estaba en el Ateneo y le dije que me quería sumar ya que siempre me
gustó el campo”, relata Pagnutti, y agrega que cuando era chica vivía en
el campo y después por asuntos personales se fue a vivir a la ciudad de
Jesús María. “Pero siempre estuve conectada, incluso participé con mi
familia en las manifestaciones del campo”.
El Ateneo está
conformado actualmente por 22 jóvenes que realizan la parte social de la
Sociedad Rural. “Hacemos visitas a los merenderos, a geriátricos y
ayudamos con colectas por las inundaciones. También abarcamos la parte
del agro, donde colaboramos con nuestra Sociedad Rural en la
organización de stands, eventos, jornadas, exposiciones y remates”,
refiere Pagnutti. Siguiendo esta línea, la presidenta del Ateneo
menciona que con los mayores tienen muy buena relación. “Estamos
agradecidos por el apoyo y el lugar que nos brindaron. También
colaboramos cubriendo eventos cuando ellos no pueden, en la admisión de
animales en las exposiciones o en la inscripción de los cursos”.
La
joven ateneísta describe a Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) no
solamente como la entidad que los nuclea, sino como el punto de unión de
todo el país. “Cuando hablamos de CRA hablamos de federalismo de norte a
sur, de compañerismo, de sentir la camiseta y, por sobre todo,
participar y ser parte, tanto a nivel provincial a través de nuestra
confederación, como a nivel nacional a través de CRA”. Por otra parte,
menciona la excelente relación que tienen con la Confederación de
Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP). “Siempre
estamos conectados en esta parte del centro del país”. El rol de los jóvenes
“Es
fundamental que los jóvenes participen, porque la industria
agropecuaria va a seguir sobresaliendo y siendo importante para toda la
economía dado que es la cadena principal”, indica Pagnutti. En este
sentido, “los jóvenes hoy nos involucramos porque estamos apostando al
presente y teniendo en mente lo que va a ser nuestro futuro“. Destaca
que es importante que los jóvenes estén en los Ateneos o que sean parte
de algo, “ya que quiere decir que estamos involucrados en nuestro
futuro, que pensamos, que queremos crecer y salir adelante. Además de
nosotros, para las generaciones que vienen, nuestros hijos y nietos.
Hacer crecer la Argentina es lo que todos queremos. Ser parte de una
sola Argentina”.
El campo en Jesús María
“Uno
de nuestros fuertes es la ganadería, que está siendo muy incentivada en
el norte de Córdoba, y una de las mayores debilidades son las
inundaciones, que deterioran los campos”, señala Pagnutti. “Hoy para que
el campo vuelva a cosechar o a sembrar va a tener que pasar por un
proceso en el cual los suelos van a tener que recuperar nutrientes ya
que quedaron muy mal y ya no sirven”. Sin embargo, la ateneísta rescata
“nuestra realidad es buena por la parte política, pero las inclemencias
climáticas que vivimos y vamos a seguir viviendo nos está jugando en
contra”.
El norte del Córdoba tiene un futuro potencial y
“mientras todos tiremos para el mismo lado vamos a ir creciendo”. Esto
lo cita en relación a las “grietas” que se ven en el campo. “Muchas
veces, cuando se da un problema, en vez de resolverlo todos juntos cada
uno se cierra en su tranquera y no le importa el vecino, y eso deja muy
mal parado al campo”. En cambio, desde el Ateneo proponen romper con
esas malas costumbres. Por ejemplo, cuando ocurrieron las inundaciones
en el noreste del país les mandaron donaciones, y luego, cuando se
dieron las inundaciones en Córdoba, también respondieron de la misma
manera. “Eso es algo bueno de los jóvenes. No tenemos que cometer los
errores de los grandes. A la Argentina la empujamos entre todos. Tenemos
que tomar los errores de generaciones pasadas y mirar al frente y con
un rumbo fijo”.
Por último, Pagnutti llama a no olvidar la parte
social, que en primera instancia nos corresponde como personas, y en
segundo lugar como Confederaciones. “El campo no es el centro del mundo,
hay otros rubros que necesitan del campo y la sociedad necesita de la
unión de las personas”, concluye. Cumpleaños de la Sociedad Rural
El
25 de agosto cumple años la Sociedad Rural de Jesús María, y en la 69°
Exposición Rural, que se realizará del 9 al 11 de septiembre, van a
comenzar con el festejo de los 70 años.