Informe Quincenal Mercado de Granos del INTA Pergamino

Sobre Perspectivas Agrícolas 2015/2016
El grupo de economía de INTA Pergamino, ofrece a los organizadores de reuniones las conferencias sobre Perspectivas Agrícolas de la Cosecha 2015/16. Las mismas brindan un panorama actual del mercado de granos, aspectos económicos y estrategias comerciales. Presentación en Power Point con modernos sistemas audio visuales. También se brinda asesoramiento capacitación sobre estrategias comerciales más aconsejables para el productor rural
RESUMEN
Durante la última quincena, en la Bolsa de Chicago (EEUU), y para los contratos cercanos (mayo), mostraron precios más estables, siendo el caso de la soja el más favorecido. Los precios de la soja cerraron en 333 u$s/t, el maíz a 145 y el trigo de Chicago a 170 y de Kansas a 173 u$s/t. Por su parte, los aceites vegetales también ganaron, una vez más, liderados por los aceites de palma.
La coyuntura de precios en alza fue en gran parte por compras de contratos de corto plazo, que tenían que recomponer las carteras de inversiones de los fondos. Por su parte, el mercado financiero dejo de mostrar recuperaciones y mostro algo de retroceso en el petróleo, los metales y se valorizo el dólar. El precio del crudo logro sostenerse por arriba de los 40/42 u$s/barril, para caer en las jornadas finales levemente a 39,5 u$s/barril.
Las cifras dadas a conocer por el USDA para los EEUU, dejaron los indicadores de febrero casi intactos en marzo.
De cara a la nueva siembra de soja y de maíz en los EEUU, se prevé un ligero aumento del área de maíz y aún más leve retroceso de la soja. Se espera con expectativas el informe trimestral de existencias y áreas sembradas a fin de marzo. Ello será importante y podría ser un impulso para los precios, cualquier novedad no esperada.
Las proyecciones de las cosechas de granos gruesos de Brasil y de la Argentina siguen creciendo pero no tuvieron un efecto relevante sobre los precios.
Es importante recordar que el Congreso Fórum del USDA proyectó los precios a valores inferiores a los vigentes durante el ciclo 2015/16. Si se confirmase dichas previsiones en 2016/17, sería la cuarta temporada consecutiva de precios en retroceso.
En el mercado local, los resultados proyectados de las cosechas mejoraron pero aun siguen ajustados. El tipo de cambio se valorizo y no ayudo a mejorar la capacidad de pago. Algo similar está ocurriendo con el real en Brasil.
Si bien es inminente una cosecha gruesa local con buenos rindes y posibilidades de ampliar los volúmenes de la cosecha, los analistas estimaron que el clima y la logística casi en plena cosecha, puede recalentar el mercado. Los excesos hídricos en la región agrícola central y otras, los caminos y la falta de acceso pueden demorar cosechas y el control de enfermedades y plagas. Cualquier inconveniente puede afectar la celeridad de arribos de la cosecha a la zona de puertos.
Vale recordar que están programados embarques importantes de maíz en abril, harinas, aceite, y poroto de soja. En el caso del maíz demandaría en la zona de Rosario de 2300 camiones diarios. Cualquier dificultad con la cosecha o los caminos y el transporte, generarían nuevamente faltantes de corto plazo y un calentamiento del mercado como ya ocurrió en fines de enero y de febrero.
Por lo tanto, los argumentos climáticos y/o de logísticas, pueden ser noticia en las próximas semanas, y/o recalentar el mercado de físico y/o disponible. En estos casos, independiente de lo que suceda en el mercado de Chicago.
El complejo agroexportador e industrial, de San Martín, San Lorenzo, Timbúes y Arroyo Seco, lanzó un operativo logístico en sus plantas industriales y puertos para cargar los buques con la cosecha gruesa y los productos procesados, de la soja. Se prevé dificultades debido por un crecimiento del volumen en el trimestre marzo-mayo del 27% respecto al año anterior.
En función de ello, las medidas para paliar el congestionamiento comprenden; la seguridad y el ordenamiento vehicular.
El complejo agroexportador tiene un radio de influencia de 300 kilómetros en la zona núcleo, donde se produce del país un 50% de la soja, el 35% del maíz y el 35% de trigo. En esa región está localizada el 80% de la capacidad de molienda nacional, donde además se realiza el 90% de los embarques de aceites y de harinas proteicas de soja.
La industria procesadora ("crushing") no ha logrado reducir su capacidad ociosa (30%) por motivos ajenos a la estacionalidad. El grano de fue una reserva de valor y, fue retenido por los productores esperando mejores condiciones de mercado para su comercialización.
En el caso del aceite de girasol, dicha capacidad ociosa fue superior al 60%, y al menos tres grandes plantas paralizaron sus operaciones, por falta de materia prima.
El complejo cerealero-oleaginoso, de Argentina coloca a la Argentina como uno de los principales productores de alimentos del mundo. En 2015 según el INDEC, incluyendo el biodiesel y las semillas ocupo el 39,4% del total de las exportaciones del país, por un monto de 56,7 mil millones de dólares.
La Argentina fue líder mundial en 2014 de las exportaciones globales, de aceite de soja (43%), harinas proteicas de soja (44%), aceite de maní (34%); segundo exportador mundial de cebada (12 %) y de sorgo (18%), tercero de grano de soja (6%), harina de maní (15%) y harina de girasol (5%); es fue cuarto exportador mundial de maíz (10%) y de aceite de girasol (5%); y el décimo de trigo (1%).
Como corolario final, lo que está en juego en los próximos meses, es el desempeño agro exportador del país. De alguna manera, la importancia del sector se ve reflejada en la política económica nacional, que toma una parte relevante de sus ingresos con los impuestos y con cargas de servicios en todo el complejo. Comienza la cosecha y con ello un nuevo ciclo comercial, esta vez, con optimismo hacia el futuro.
TRIGO
Durante la última quincena (11-25/03/16), las cotizaciones del cereal en Chicago y para el contrato más cercano mayo-2016, mostraron leves bajas en las semanas, con mermas netas para Chicago de -1,4% y para Kansas quedo sin cambios. En esta quincena los granos, tuvieron cambios modestos y el trigo no fue la excepción.
Los futuros del cereal en Chicago, como otros activos hubo bajas en línea con la tendencia de la plaza externa. El último factor alcista, fueron las noticias de condiciones secas y muy frio para cereal próximo a cosecha, en las regiones productoras de los EEUU.
Sin embargo, volvió a tono los grandes suministros a nivel global, y la creciente competencia de los países productores al momento de colocar su mercadería. Además, al igual que con la soja y con el maíz, el fondeo general fue negativo.
En el mediano a largo plazo, la presión de la gran oferta global y el escaso interés de los principales países compradores por el trigo de los EEUU, ha generado la mayoría de las bajas, hasta hace pocas semanas.
La desvalorización que operó el dólar jugo entre las monedas fue factor positivo para las commodities y para el trigo.
De cada a la nueva temporada 2016/17, el trigo debería ser estratégico, por ser el primero del año y anticipar las respuestas del resto de los granos. Sin embargo, las previsiones denotan pocos cambios en el área y en la producción, entre los principales productores y exportadores para dicho ciclo.
Siembre hay información como la de área y existencias, en base a muestreos en el comercio de EEUU, a divulgar a fin de marzo. Luego, en la primer decena de abril, el informe de oferta y demanda del USDA, que sería el último de la actual temporada 2015/16.
En la última quincena en Chicago y para el contrato más cercano mayo-15, la baja neta fue de 2,5 a 170,1 u$s/t (172,6 quincena y 162,5 mes anterior). Para Kansas, la baja fue marginal quedando a 173,5 u$s/t (173,6 quincena y 162,5 mes anterior). Dichos precios, se ubicaron por arriba de las semanas de febrero, que fueron los más bajos del año.
Según el análisis técnico, y para el contrato de cosecha más cercano marzo-16, la tendencia volvió a lateral, dado que las cotizaciones quedaron 5 a 8 cercanas a las medias de veinte días de 170 u$s/t, para Chicago y Kansas, respectivamente.
En cuanto a las exportaciones semanales desde los EEUU, fueron neutrales para los precios. Para la semana concluida el 17/03/16, se informaron ventas del ciclo 2015/16, de 368,9 mil toneladas (212,9 semana anterior), dentro del rango esperado (200-500) mil toneladas. Lo proyectado anual de las exportaciones, declino a 21,1 Mt (21,1 mes y 23,3 año 2014), y sería el volumen más bajo en 4 décadas.
Claramente los precios pasaron en semanas pasadas, un pulso alcista llegando a casi 180 u$s/t. En las semanas recientes, los precios del cereal volvieron en torno a los 170 u$s/t, que precisamente es el valor más frecuentes, desde enero a marzo del corriente año.
Los bajos precios del cereal, dieron fundamentos de un ajuste de la oferta con una merma del área a sembrar con trigo en los EE.UU en 2016/17. En el Fórum 2016 (Perspectivas) se proyectó una siembra de 20,7 Mha (22 ,1), un área a cosechar de 17,6 Mha (19,1), y un rinde de 3,087 t/ha (2,932). No obstante, la producción sería similar, de 54,2 Mt (55,9), las exportaciones de 23,1 Mt (21,1) y el stock final de 26,9 Mt (26,3). Como vemos, este escenario futuro tendría pocos cambios en dicha oferta.
Es importante recordar que en el nivel mundial y para el ciclo 2015/16, la producción fue estimada en 732,5 Mt (725,5 año 2014), las exportaciones de 162,3 Mt (161,4 año 2014) y el uso total de 709,4 Mt (704,9 año 2014). El stock aumentaría a 237,6 Mt (214,6 año 2014). La relación stock/uso seria de 33,5% (30,4% año 2014). Claramente, concluiría con un balance sobre ofertado.
Además, el saldo final de trigo mundial en ese orden seria de máximas históricas y atribuidas, a una recomposición de las reservas de China.
En suma, los futuros del cereal en Chicago dieron señales de sobreventa y tras compras técnicas de corto plaza, para reposición de los fondos hubo alzas de precios. Pero, todo sigue pesando, un mercado sobre ofertado un claro escaso interés de los compradores por el trigo norteamericano.
Mercado local
Durante la última quincena, en las principales plazas locales, en el mercado domestico las alzas superaron en ganancias a las cotizaciones externas del cereal.
Sobre las jornadas finales, los exportadores ofrecieron 2130 $/t por el cereal condición cámara para Bahía Blanca y para Necochea. Las operaciones diferidas para la zona del Gran Rosario ofertaron 150 u$s/t para mayo, y 155 u$s/t para julio. Por el trigo de buena calidad se pagaron hasta 190 u$s/t.
Por calidad se podía negociar mercadería con entrega entre junio y julio hasta 190 u$s/t, cuando lo máximo anterior era de 182 u$s/t.
Según la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, los molinos pagaron de 1800 a 2800 $/t, según calidad, procedencia y forma de pago. De acuerdo a esa fuente, las ofertas de la industria cerraron en la quincena a 2130 $/t (2140 quincena y 2060 mes anterior).
Durante la última quincena, en el mercado de futuro local (MATBA) el precio del cereal disponible aumentó 9 cerrando a 150u$s/t (141 quincena y 128 mes). El contrato más cercano marzo cerró a 150 $s/t. Los contratos para mayo a septiembre, cerraron con pocos cambios, entre 157 y 161 u$s/t. Ya transcurriendo apenas dos semanas con precios del contrato enero-17 a 150 u$s/t (147 quincena anterior).
Los precios FOB del trigo en el Golfo de México mostraron fuertes bajas semanales, con mermas netas de -3,6%. Para el trigo procedente de Chicago, cayó 3,5 a 165,6 u$s/t (196,9 quincena y 184,9 mes anterior). Para el trigo origen Kansas, cayó 8 a 206,4 u$s/t (214,2 quincena y 201,2 mes anterior).
En el mercado de exportación Puertos Argentinos, el precio FOB orientativo continúa con pocos cambios. Para marzo-16, se ubicaron en un FOB de 190 u$s/t (190 quincena y 194 mes anterior). Eliminadas las retenciones del 23% y el dólar comprador Banco Nación a 14,5 $/u$s mas los gastos habituales daría un FAS teórico de 2320 $/t, abajo del FAS teórico informado por el Minagri al 22/03 de 2532 $/t.
La proyección en margen bruto de la cosecha usando los rindes de 35 y 45 qq/ha y el precio de Enero 2017 de la última semana de 150 u$s/t, en el MATBA, darían márgenes brutos de 33 y 142 u$s/ha. Este resultado mostro un rinde de indiferencia que sería ligeramente inferior a 35 qq/ha (Ver cuadro).
El mercado de trigo sigue mostrando importantes diferencias según la calidad. La comercialización busca para molienda y paga la calidad, siendo muy fundamental conocer el análisis previo del grano.
De cara a la nueva temporada, no hay estimaciones de siembra, pero las entidades consideran un crecimiento del área, asociado a nuevo régimen comercial para el cereal.
Según la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, al 23/12/15 corrigió la siembra de trigo 2015/16 del área proyectada a 3,6 Mha (3,7; 3,75 y 4 anteriores estimaciones). La caída interanual del área implantada fue de -18% respecto a 2014/15 (4,2 Mha).
Al 28/01/16, se completó la cosecha nacional 100% (retraso inter anual de -5,6%) de una superficie apta de 3,33 Mha descontando como perdidas 0,270 y una siembra total de 3,6 Mha. Se recolectaron 3,330 Mha, arrojando un rinde promedio de 30,9 qq/ha (0,5 arriba del promedio de cinco años) y un volumen acumulado de 10,3 Mt. La merma interanual de la producción nacional fue de -12,3% respecto al cierre del ciclo previo 2014/15 que fue de 11,75 Mt.
Según el informe WAP del USDA de marzo 2016, la producción Argentina de trigo para el ciclo 2015/16 se estimó en 11 Mt (10,5 mes y 12,5 año 2014), producto de un área de 3,77 Mha (3,5 mes y 4,2 año 2014), y un rinde de 2,92 ton/ha (3,0 mes y 2,98 año 2014). La exportación sería de 6,5 Mt (6,0 mes y 5,5 año 2014).
MAÍZ
Durante la última quincena (11-25/03/16), las cotizaciones del cereal en Chicago, mostraron una gran estabilidad, reduciendo inclusive sus oscilaciones diarias. Las variaciones netas fueron marginales, no obstante, capitalizaron las ganancias de la primera quincena de marzo, cuando el precio paso de 139 a 145 u$s/t. Dejaron atrás el piso de niveles más bajos del año y se ubicaron en el promedio del canal entre 140 y 150 u$s/t, donde mayormente oscilaron desde noviembre del año anterior al presente.
Los futuros sostuvieron sus ganancias por las compras técnicas de los fondos, en un reposicionamiento de contratos, dado que estaban muy vendidos.
Las firmeza del forrajero se atribuyeron al alza del petróleo, a la desvalorización del dólar pero el nivel de las exportaciones semanales fue flojo. Sobre el cierre el dólar se afirmo retrocediendo en su desvalorización frente a la canasta de monedas. Esto juega a favor y en contra de la competencia del país del norte.
Entre las noticias bajistas, se conoció la estimación oficial local, sobre la cosecha de maíz de Argentina, que sería de 37 Mt. Esto sorprendió, pese a considerar el destino comercial, y el forrajero.
En la última semana de marzo, se conocerá el reporte de existencias y las estimaciones oficiales de siembra del USDA. Este puede mover los precios si se confirman las mayores áreas de maíz, y reducción de la soja en dicho país.
La variación neta del precio del cereal en la quincena, fue marginal al cerrar el contrato Mayo-16, a 144,5 u$s/t (144,1 quincena y 139,6 mes anterior).
Según el análisis técnico y para el contrato más cercano (Mayo-16), la tendencia siguió paso a lateral y podría continuar en esa condición, dado que los cierres quedaron cercanos a la media de 20 días, de 145 u$s/t.
Con respecto a las exportaciones del cereal desde los EEUU, y para la semana concluida el 17/03/16, resultaron neutrales para los precios. Se informaron para el ciclo 2015/16, ventas de 803,2 mil toneladas (1227,6 semana anterior), en al límite mínimo del rango esperado de (800-1200) mil toneladas.
Las exportaciones de maíz de EEUU del ciclo 2015/16, fueron lentas y lo proyectado en el año cayó a 41,9 Mt (47,4 año 2014). La primera previsión, de mayo 2015, estimo exportaciones de 48,3 Mt. Durante el ciclo 2014/15, fueron de 47,4 Mt. Claramente, habría una reducción del primer exportador mundial.
Para la nueva campaña las proyecciones iniciales del Fórum 2016 del USDA, se informo para 2016/17 una producción de 351,2 Mt y exportaciones de 43,2 Mt y un stock final de 50,2 Mt (46,7 año 2015).
Con respecto a la nueva siembra de maíz en EEUU, ciclo 2016/17 se podría alcanzar 1 más a 37 Mha, respecto al año anterior. Estas cifras están disponibles en la próxima semana.
En el nivel mundial, y para el ciclo 2015/16, la producción se estimo en 969,6 Mt (1009,7 año 2014), las exportaciones de 132,2 Mt (127,9 año 2014) y un uso total de 967,8 Mt (979,4 año 2014). El balance cerró un stock rebajado a 207,0 Mt (205,1 año 2014). La relación stock/uso mundial, fue de en 21,4% (20,0% año 2014). Como vemos, el comienza de la nueva temporada, seria sobre holgados remanentes, un fondo bajista de largo plazo.
Entre los países exportadores se ha destacado el crecimiento de Brasil, y de Argentina. La única región en baja seria Sudáfrica, con 7,1 Mt, con peor sequía registrada en el país, un mínima desde 2007 y una reducción de 30%.
Se puede concluir, que el mercado mundial de maíz sigue sobre ofertado, con acumulados en los países líderes y exportadores y, una demanda que se muestra menos dinámica.
En el contexto global, los mercados financieros, mostraron alzas de precios de los bienes energéticos y un reposicionamiento de contratos que posibilito un nuevo nivel de precios, pero apenas diez dólares sobre los mínimos...
El maíz, tiene una relación estrecha con el crudo, dado que una tercera parte del uso del maíz en los EEUU se destina a etanol. Una parte de la firmeza fue atribuida a esta relación.
Se puede concluir no se perciben cambios para las futuras siembras del cereal. Si los bajos precios no generan mermas productivas, solo la demanda muy fuerte podría cambiar el escenario de precios. Lo cual actualmente, no parece muy evidente.
Mercado local
En el plano local, el mercado siguió muy activo sosteniendo los valores en pesos que se venían negociando. En los futuros y para nueva cosecha, apenas se lograron alzas pese a la tónica lateralizada que se observo en Chicago.
Para la mercadería disponible se puedo negociar en torno a los 2100 a 2200, en la Pizarra de Rosario. Para entrega entre abril y mayo se alcanzaron 150 u$s/t y 145 a 149 para junio a diciembre.
En el MATBA y durante la última quincena, el disponible ganó 4 a 150 u$s/t (146 quincena y 150 mes anterior). Para la nueva cosecha abril-16, gano 2,5 y cerró a 150,5 u$s/t (147,5 quincena y 148,1 mes anterior). Volvió a situarse en los máximos para dicho contrato.
Para julio a diciembre, los futuros mostraron bajas del orden de 1,5% cerrando entre 145,5 a 149,5 u$s/t. Por su parte el contrato abril-2017 cerró la quincena a 146 u$s/t (143,9 quincena y 148 mes anterior).
Durante la última quincena, el precio del maíz del contrato más cercano del FOB en el Golfo de México, ganó 2,5 cerrando a 164,6 u$s/t (162,2 quincena y 160,4 mes anterior).
En los puertos Argentinos, el precio del cereal FOB y para el mes más cercano, bajó 1,5 a 161 u$s/t (162,6 quincena y 160,4 mes anterior).
Adoptando el precio FOB de referencia de 161 u$s/t para embarques a cosecha en los puertos locales, con un dólar comprador de 14,5 $/u$s, sin las retenciones y los gastos habituales de la exportación, darían una capacidad de pago de 2120 $/t, cercano al FAS teórico publicado por el Minagri al 24/03 de 2117 $/t.
Como vemos, los precios a cosecha y para la mercadería cercana se alinearon. Cabe destacar que los valores resultan los mayores en el año, en torno de los 150 u$s/t. Los mismos, se pueden sostener en el corto plazo por la activa demanda exportadora y por la salida de exportación. O por alzas en Chicago. Por lo tanto, son excelentes oportunidades de ventas en el corto plazo a mediano plazo. Se puede visualizar que la mercadería lejana, incluida abri-17 está por debajo de los valores actuales.
La rentabilidad del cultivo para la cosecha futura considerando las cotizaciones de la última semana para abril-16 que cerró a 150,5 u$s/t daría márgenes brutos de 245 y 421 u$s/ha. Se puede apreciar que en campo propio y sin gastos de estructura, el rinde de indiferencia rondaría 45 qq/ha. No obstante incluyendo un alquiler, siguieron mostrando resultados ajustados
Claramente, entre los cultivos de la gruesa, el maíz aparece como el cultivo más rentable en el corto plazo. También, la relación de precios Soja/Maíz se muestra favorable de 1,46 contra valores normales de 2 a 2,3 en el plano internacional. Esto se debe, exclusivamente, al quite de las retenciones diferenciales, con la política agrícola del nuevo gobierno.
Este escenario favorable al maíz, resulta exclusivo de la Argentina y, en el corto plazo, puede generar un área adicional para la siembra del cereal. Pero, faltan varios meses, para conocer la real intención de siembra.
El impacto del maíz ya comprenderá a la cosecha actual, dado que los rindes y el año agrícola parece arrojar una cosecha superior a la prevista. Precisamente, el Minagri estimo la misma en 37 Mt, sorprendiendo por el volumen y fue eco en la prensa internacional de los granos, y un alerta bajista adicional.
En realidad el uso local se incremento con el balanceado y los suministros forrajeros utilizados a los vacunos, los cerdos y a la lechería, además del tradicional de aves. Esta demanda, es parte de una realidad contundente de la Argentina actual, en la producción de carnes domesticas.
Como fue señalado el volumen de la producción que se prevé para la cosecha gruesa 2015/16 está por encima de las expectativas iniciales. Sin embargo, el problema de la misma, está relacionado al clima y al transporte.,
Según la Bolsa de Comercio de Rosario, entre fin de marzo y mediados de abril/16 los embarques declarados, ronda 1,7 Mt de maíz; 1,3 de harinas; 0,45 de aceite, y 0,196 Mt de poroto de soja.
Las previsiones indican que liderara la entrada de camiones a la zona de Rosario en cantidades superiores al histórico. Cualquier dificultad con la cosecha, los caminos rurales y el transporte, generarían nuevamente faltantes de corto plazo y un calentamiento del mercado como ya ocurrió en fines de enero y febrero.
Por lo tanto, sumado a la entrada de otros productos, no se descarta un rally alcista del cereal de neto corte local.
Según la Bolsa de Cereales de Buenos Aires al 28/03, la cosecha del cereal avanzo en toda la región agrícola nacional. La recolección alcanzo un progreso de 7,2% (no se informo interanuales) de la superficie apta a nivel nacional de 3,274 Mha, con una pérdida de 26,3 mil ha y la siembra total de 3,3 Mha. Se ha recolectado 234 mil ha entregando un rinde de 83,8 qq/ha y un volumen parcial de 1,962 Mt. La proyección de la producción se sostuvo en 25 Mt, para la campaña actual; un -9% por debajo del ciclo previo (Campaña 2014/15 de 3,65 Mha).
La trilla se concentró en el centro del territorio nacional sobre lotes tempranos. Los cultivos que no sufrieron restricciones severas en el llenado de granos, arrojaron rindes arriba de las expectativas iniciales. Particularmente, en el de Bs. As.-Norte de y La Pampa, los rindes se ubicaron por sobre de los históricos.
Para Entre Ríos, los cultivos tempranos están casi en el final, y resta cosechar lotes sobre la margen este de dicha zona. Los tardíos están en llenando granos, bajo buenas condiciones.
Para la región del Centro-Norte de Santa Fe, la los tempranos avanzaron la cosecha y dieron buenos rendimientos. Los tardíos y de segunda están en estadios de grano lechoso a grano pastoso.
Para las regiones Núcleo Norte y Sur, los lotes tardíos y de segunda están en etapas del llenado de granos, bajo buenas condiciones.
En NOA y NEA, los lotes tardíos iniciaron el período de llenado de grano con buenas reservas hídricas.
En el Chaco donde las reservas fueron regulares. Para la zona del Centro de Bs. As. Y Cuenca del Salado, los primeros lotes dieron rendimientos similares a los históricos.
En las zonas del Sudeste y Sudoeste de Bs. As.-Sur de La Pampa, se encuentran en llenando granos, las proyecciones de los rindes están supeditados a heladas tempranas que no permitan completar el dicho período.
Con respecto al sorgo 2015/16 al 24/03/16, se han cosechado un 8% de la superficie apta a nivel nacional de 842 mil ha, descontando pérdidas de 7,8 mil ha y una siembra total de 850 mil ha. El rendimiento promedio fue de 46,4 qq/ha y el volumen parcial de 312 mil toneladas.
De acuerdo al informe WAP de narzo-2016, la producción Argentina de maíz para 2015/16 se proyectó en 27 Mt (25,6 mes y 27 año 2014), el área cosechada sería de 3,4 Mha (3,2 mes y 3,3 año 2014) y el rinde de 7,94 t/ha (8,0 mes y 8,18 año 2014). Entre los países exportadores, Argentina ocuparía al cuarto lugar con 17 Mt. Precedido de EEUU 41,9 Mt, Brasil 28, Ex Rusia-12 19,5 y seguido de Ucrania con 15,0 Mt.
SOJA
Durante la última quincena (11-25/03/16), las cotizaciones de la soja en Chicago y para el contrato más cercano mayo-16, mostraron leves alzas en las semanas, cerrando con ganancias netas de 2%.
Esto resulto un contraste con los demás granos que, en general, no registraron ganancias. También, un cambio de tendencia importante, luego de tocar 314,2 u$s/t, a fines de febrero, ubicados como los valores más bajos en lo que va del año. En realidad en la última semana, se alcanzó los 334,5 u$s/t, el máximo de casi cinco meses. Sobre el cierre, cayó a 332,6 u$s/t, por toma de ganancias.
Claramente, la soja se alejo del rango más frecuente de 320 ± 5 dólares, donde se había sostenido por varios meses.
Los factores bajistas fueron los mismos que antes, elevaron los precios. La debilidad del petróleo, pobres exportaciones semanales y una recuperación de la debilidad del dólar, lo que afecto al mercado de contado y a las operaciones de ventas externas.
Como fue señalado, los fondos ampliaron sus compras para reducir su posición vendida, que venían arrastrando por meses.
En la última semana y sobre el cierre, la bolsa corrigió los indicadores financieros. El petróleo, pasó de 41,6 a 39,5 u$s/barril. El dólar, se desvalorizo hasta 1,127 para retroceder a 1,117 u$s/euro. Declino el oro a 1222 u$s/onza y solo aumento el Dow Jones de 17091 a 17440 puntos.
En suma, las compras técnicas activaron el mercado por parte de los fondos de inversión, dando sustento a la oleaginosa, que alcanzó la mejor racha positiva en cuatro años. Las bajas fueron puntuales y de las últimas dos jornadas.
Por ahora, las fuertes pérdidas de precios de las commodities de energía y de los metales, dejaron afuera a los cereales y a la oleaginosa. Sin embargo, hay dudas, hasta que punto dichos activos podrán estar a salvo. A este respeto, lo mejor que puede suceder es ocurra una recuperación de las bolsas.
Durante la última quincena, la variación del precio del poroto de soja, mostro una alza neta de 12 al cerrar el contrato mayo-16 a 332,6 u$s/t (326,3 quincena y 314,2 mes anterior). Para julio-16, fue similar, cerrando a 335,2 u$s/t (329,1 quincena y 317,3 mes anterior). Para mayo-2017, como visión a largo plazo cerró a 338,5 u$s/t.
Durante la quincena, la harina de soja bajo y subió en las semanas, dejando una merma neta marginal, cerrando a 299,6 u$s/t (299,8 quincena y 283,5 mes anterior). Es importante recordar que hace apenas cuatro semanas, se toco el valor más bajo en 5,5 años. Esto colocó un alerta roja sobre la debilidad de la demanda, de la industria de las raciones.
Por su parte, el aceite de soja, fue quien subió en las semanas, gano 31 para cerrar a 735,5 u$s/t (704,1 quincena y 684,2 mes anterior).
Según el análisis técnico, para el poroto soja y para la posición más cercana, Mayo-2016, la tendencia paso a alcista y podría sostenerse, dado los cierres quedaron 10 dólares arriba de la media de 20 días, en torno de 325 u$s/t.
Como vemos, la soya recibió el soporte de los precios de aceite, cuya relación es directa con el de palma de Malasia. En esta región el fenómeno climático de "El Niño", genera sequia y afecta negativamente a la producción del aceite en dicho país. Pero, su efecto mayor provino de las alzas de crudo, reviviendo con ello, un interés potencial por el biodiesel.
Con respecto a la salida de las exportaciones de soja desde los EEUU, el monitoreo semanal, advierte que la demanda esta floja. Se observa una caída anual de las exportaciones, y un auge de Brasil.
El informe semanal de las exportaciones de poroto soja norteamericana, fue neutral para los precios. Para la semana concluida al 17/03/16, y para el ciclo 2015/16, se vendieron 410,8 mil toneladas (623,7 semana anterior), dentro del rango esperado (400-700) mil toneladas.
Las exportaciones de harina de soja de los EEUU para el ciclo 2015/16, fueron alcistas, con ventas de 468,7 mil toneladas (83,4 semana anterior), arriba del rango esperado (100 –250) mil toneladas.
Por su parte, las exportaciones de aceite de soja y para el ciclo 2015/16, fueron alcistas, con ventas de 24,4 mil toneladas (17,5 mil, semana anterior), por arriba del rango esperado de (0 – 15) mil toneladas.
Para la nueva campaña la soja encierra las mayores novedades a raíz de un anunciado recorte de área en los EEUU. Para el Fórum 2016 del USDA de febrero se estimaron para 2016/17 una cosecha de 103,7 Mt (106,9 año 2015), y un stock final de 11,8 Mt (12,3 año 2015). Dicha fuente, proyectó un precio promedio para la soja de la nueva temporada, de 312,3 u$s/t (323,3 año 2015). Un claro escenario bajista.
Para el nivel mundial y para el ciclo 2105/16, según el USDA de marzo, estimo una producción de soja de 320,2 Mt (318,6 año 2014), las exportaciones de 130,9 Mt (125,9 año 2014) y el uso total de un nuevo récord de 315,8 Mt (299,4 año 2014). El balance cerraría con un stock de 78,9 Mt (77,1 año 2014). La relación stock/uso sería de 24,9 (25,8% año 2014).
En resumen, se sembraría menos pero en forma marginal, en los EEUU. La producción, consumo y exportaciones, dejarían un saldo similar al actual.
Para el nivel mundial, los remanentes declinaron, pero siguen en el rango más alto histórico. Por ello, el mercado sigue con fundamento de debilidad en los precios.
Mercado local
En el mercado local los precios de la soja siguieron en baja para el mercado local y se tonificaron los futuros orientados por las referencias externas.
Durante las últimas semanas la soja se negoció en baja en el disponible local, donde la revaluación del peso respecto al dólar no dio margen para pagar más de la cuenta. Pese a ello, las alzas externas mejoraron a la operatoria y local para la nueva cosecha, que se recuperaron desde los bajos precios para alcanzar a 220 para la posición mayo y hasta 242 u$s/t, para enero-2017...
En la plaza local hubo ofertas dispares y hubo un volumen de comercialización menor. El sector comprador oferto hasta 3100 $/t por soja disponible, y la pizarra mostro un promedio para la zona de Rosario de 3120 $/t.
Para la mercadería de la nueva cosecha los valores que se podían negociar se ubicaban por debajo de las expectativas externas. No obstante se conocieron forward de 215 a 218 u$s/t para la zona de Rosario. Para Bahía Blanca y Necochea la se conocieron 213 y 215 u$s/t.
Las perspectivas productivas resultan favorables puede haber una presión de cosecha. No obstante, persisten como factor alcista potenciales preocupaciones por la humedad reinante y los problemas de logística y de transporte.
Durante la última quincena, el mercado de exportación en el Golfo de México, mostró un alza de 1,7%. El saldo quincenal ganó 6 al cerrar a 352,5 u$s/t (346,8 quincena y 336,8 mes anterior).
Por su parte, en los puertos sobre el Río Paraná, la oferta argentina de soja FOB para embarques cercanos mostró indicativos a 338 u$s/t. Para embarques en mayo 2016 el valor cerró a 333 u$s/t (331,1 quincena y 320,6 mes anterior).
Adoptando el valor FOB de 330 u$s/t para embarques a mayo, con un dólar comprador BNA de 14,5 $/u$s, las retenciones de 30% y los gastos habituales de la exportación, darían una capacidad teórica de pago de 3150 $/t. Similar al valor estimado por el Minagri el 24/03 de 3121 $/t.
Los futuros locales (MATBA) y para soja con entrega en Rosario, mostraron bajas del disponible cerrando a 225,7 u$s/t (225 quincena y 238 mes anterior). El contrato más cercano, fue marzo-16 cerró a 225,7 y para abril-16 fue cerrando a 218,5 u$s/t (216 quincena y 210 mes anterior).
Para el contrato de nueva cosecha, Mayo-16, se afirmó con un alza de 2,5 a 220,4 u$s/t (217 quincena y 211,4 mes anterior). Para los contratos de julio-15 a enero-16, hubo alzas del orden de 1,5% cerrando entre 226 y 243 u$s/t. Se negociaron contratos para mayo-17 y lo hicieron a un valor de 230,5 u$s/t (228,9 quincena y 224 mes anterior). Cabe destacar que las cotizaciones se retrocedieron para los negocios cercanos pero aumentaron para la soja nueva. El valor alcanzado fue el mayor en lo que va del año.
La rentabilidad de la soja mejoró con las alzas de precios y las ganancias mostraron más equilibrio. Con rindes de 28 y 38 qq/ha, y el precio de mayo-16 de 220 u$s/t, daría resultados proyectados de 154 y 301 u$s/ha (ver Cuadro).
Las proyecciones del cuadro adjunto son para campo propio y muestran a la soja con un resultado inferior al maíz. Se puede observar que incluyendo un alquiler de 13 qq/ha y con rinde de 38 qq/ha, cierra con apenas datos positivos, lo que denota un rinde de indiferencia similar a los 38 qq/ha.
Según CREA las modificaciones de los Derechos de Exportación y el tipo de cambio oficial, el negocio agrícola ha registrado una mejora. No obstante, en el caso de la soja, la competitividad sigue comprometida.
En suma, la relación de ingresos y costos mejoro, pero aun los saldos fueron bajos. Los resultados positivos, están circunscriptos a las zonas del cinturón del gran Rosario.
Para la campaña que cierra y quizás para la futura, la relación de precios a cosecha entre soja y maíz ronda 1,4 a 1,5 contra 1,8 a 2 de años anteriores. Esto supone un rally productivo de maíz en lugar de soja, pero es muy prematuro para afirmarlo.
En el mercado de soja disponible fue perdiendo la prima de urgencia la convergencia es casi un hecho igualando el precio de mayo. La baja ya anunciada no representa más de abril a mayo más de 2 dólares. Por otra parte, la posición noviembre ya cotizo a 239 y enero-17 a 242 u$s/t y pueden ser una alternativa comercial interesante, vender a dicho futuro y financiar los gastos a tasa bancaria, con la garantía de futuros.
Según la Bolsa de a de Cereales de Buenos Aires al 2/07/15, se dio por concluida la cosecha de soja 2014/15 sobre un área apta de 19,1 Mha, con pérdidas de 0,9 y una siembra total de 20,0 Mha. El volumen fue de 60,803 Mt y el rinde promedio nacional de 31,8 qq/ha. Un nuevo récord para la oleaginosa en el país. De acuerdo a dicha fuente y al 28/01/16 se completó la siembra del ciclo 2015/16, al 100% de las 20,1 Mha (19,8 anterior estimación) previstas para el ciclo en curso.
De acuerdo al reporte del 25/03/16 avanzaron lentas las recolecciones en las regiones Núcleo Norte y Sur, y en la periferia a estas zonas, solo hubo pruebas de cosecha. El progreso nacional ronda el 1% del área apta con un retraso interanual de 2,9%. Los rendimientos relevados tienen gran variabilidad porque la cosecha aun no cobró fluidez. Se espera que recién durante la próxima semana la recolección se agilice en las regiones núcleo. Se mantuvo, por ahora, la proyección de la producción de la campaña en curso en 58 Mt.
En el norte país el cultivo está finalizando el llenado del grano e iniciando etapas de madurez fisiológica, bajo condiciones de déficit hídrico. Las expectativas de rinde siguen en torno a los 24 qq/ha, para el NOA y NEA. Las primeras recolecciones en sectores de Chaco rindieron 25 qq/ha.
Para el centro de la región agrícola, y para el Centro-Norte de Córdoba y Santa Fe, la mayor parte de la soja de primera, está en madurez fisiológica, con expectativas de rindes superiores a 30 qq/ha.
Para el Sur de Córdoba, y las regiones Núcleo Norte y Núcleo Sur, las expectativas de rinde son de 40 qq/ha.
Al sur, en región bonaerense, las sojas de primera están en etapas finales del ciclo y próximos a cosecha, con expectativas de 37 qq/ha, sobre el Oeste de Buenos Aires y Norte de La Pampa. En el centro y sur de la provincia las proyecciones son de 30 qq/ha, por la falta de humedad en el ciclo del cultivo, principalmente, en el Centro y Sudeste de Buenos Aires.
Según el informe WAP del USDA de Marzo 2016 la producción Argentina de soja para el ciclo 2015/16, fue estimada en 58,5 Mt (58,5 mes y 61,4 año 2014), con un área de 20 Mha (20 mes y 19,3 año 2014) y un rinde de 2,93 t/ha (2,93 mes y 3,18 año 2014).
Con este volumen, sería el tercer exportador mundial de poroto con 11,8 Mt, detrás de Brasil 57 Mt y EEUU 45,9 Mt. Pero, mantendría su primer lugar como exportador de harina 31,75 Mt y de aceite 5,76 Mt, respectivamente.
GIRASOL
Durante la última quincena (11-25/03/16), las cotizaciones de los aceites vegetales, en la plaza de Rotterdam y en los principales puertos exportadores, mostraron alzas netas de 2,3%. Se completaron así, cuatro semanas de subas.
Cabe destacar que medido por el índice de precios, los aceites tuvieron semanas consecutivas de alzas de 2,6% y una ligera merma de -0,3% con lo cual, el saldo quincenal fue positivo.
El mercado de los aceites mostro movimientos alcistas, que retornaron con los granos y con las alzas del petróleo, y la desvalorización del dólar.
Si bien estos movimientos resultan oscilantes algunas semanas ganan y otras pierden, en este caso, las correcciones de los aceites tuvieron que ver con la fortaleza del aceite de palma, que volvieron a liderar las plazas. Esto último, fue atribuido a reportes climáticos donde el escenario “niño” provoca en Malasia e Indonesia el efecto contrario al de Sudamérica, es decir, sequia. Con ello, la palmera aceitera rinde menos y es previsible que la producción total decline.
Durante la última quincena, los aceites que mostraron mayores alzas, en Rotterdam fueron la Oleína 3,9% y el de palma (3,5%). Le siguió el aceite de palma en Malasia que fue de (2,2%). Por su parte solo hubo bajas marginales para el aceite de canola, el de girasol gano (0,6%), y el de soja gano 2,2%. Por su parte en Chicago, el aceite de soja subió fuerte (4,5%).
Según el índice promedio de los aceites vegetales y para la última quincena, se produjeron alzas netas de (2,3%). El indicador cerró a 735,9 u$s/t (719,5 quincena y 703,9 mes anterior).
Según el análisis técnico y para dicho índice, la tendencia fue alcista pero podría pasar continuar como tal, dado que los precios quedaron casi 20 dólares arriba de la media de los últimos 20 días, en torno de 720 u$s/t.
En el mercado referencial bursátil, luego de semanas de fuertes subas mostraron más calma y las bolsas mostraron leves retrocesos.
Los activos relevantes como el petróleo, perdió 1,4% en la quincena al pasar de 40,1 a 39,5 u$s/barril. El Dow Jones fue el único que creció 2% y paso de 17091 a 17439 puntos. El dólar se desvalorizo en la primer semana de 1,115 a 1,127 pero en la segunda cayó a 1,117 u$s/dólar con un saldo de 0,2%. El único activo que cayó fuerte fue el oro, que perdió 2,9% al pasar de 1259 a 1222 u$s/onza.
Como vemos, parece haber concluido en la semana previa, el mini rally de activos en las bolsas y hubo un leve retroceso. Que también fue acompañado por mermas en otros bienes, afectando por simpatía a los granos.
La baja del crudo es un interrogante enorme dado su peso entre los activos más relevantes. Durante la última semana, volvió a cotizar debajo de los 40 u$s/barril, si bien tiende a estabilizarse, ha ganado más de 10 desde sus pisos mínimos de 30 dólares.
Se puede reiterar que las cotizaciones de los aceites vegetales desde mediados de enero a fines de marzo, mostraron alzas de casi 80 u$s/t, logrando una recuperación de sus precios. Sin embargo, aun tiene por recuperar, dado que pese a las ganancias los precios en torno de 730 u$s/t son tan bajos como en 2010.
Precio de los principales Aceites en Rotterdam. En dólares por tonelada.
Aceite
26/02
4/03
11/03
17/03
24/03
Soja
762
751
762
778
779
Girasol
850
835
840
8750
845
Canola
773
767
768
766
767
Oleína CIF
610
615
645
673
670
Palma CIF
603
608
638
665
660
Palma Fob
645
645
680
700
695
Índice*
703.9
699.7
719.5
738.4
735.9
Fuente: Bolsa Cereales de Buenos Aires 24/03/2016. *promedio Posic. Cercanas Aceites en Rotterdam y Chicago en u$s/t. Nota: cotizaciones en dólares para el mes más cercano. El FOB de Palma corresponde a Malasia.
Los aceites vegetales con el petróleo, siempre mostraron una relación estrecha. Esto provino del uso creciente como biodiesel y/o de las mezclas con carburantes minerales. Las reacciones volvieron a ser fuertes, pero también han sido poco precisas. Por lo tanto, su relación tiene un margen de error además de un efecto tiempo que no las hace tan directa. Como eje direccional, la política de los países ricos sobres los bio combustibles tuvieron en efecto casi directo sobre el maíz y los aceites. Ocurre que las modificaciones a dichos programas también tienden a oscurecerlas.
Con respecto a los fundamentos del mercado de los aceites vegetales hubo pocos cambios, según el reporte de Marzo-2016 del USDA.
La estimación de producción de granos oleaginosos para 2015/16 se estimo en 526,9 Mt (535,7 año 2014), el empleo creció a 525,1 Mt (516,2 año 2014) y las exportaciones aumentaron a 149,3 Mt (146,5 año 2014). El balance cerró con un stock rebajado a 89,5 Mt (90,9 año 2014).
Para los principales aceites vegetales y para el ciclo 2015/16, el reporte del USDA de marzo -2016 estimo una producción mundial en 178,7 Mt (176,1 año 2014), las exportaciones subieron a 76,2 (75,7 año 2014) y el uso total aumento 177,2 Mt (170,6 año 2014). El balance cerraría con un menor stock final de 16,5 Mt (18,2 año 2014). La relación stock/uso, bajó a 9,3% (11,2% año 2014).
Para el girasol en grano, se prevé para 2015/16, una producción de 39,4 Mt (39,6 año 2014), una molienda de 39,9 (39,5 año 2014) y una menor exportación a 1,32 Mt (1,67 año 2014). El balance mundial cerraría con un stock de 2,15 Mt (2,76 año 2014). La relación stock/molienda quedaría en 5,4% (7,0% año anterior).
Para el mercado de aceite de girasol mundial 2015/16, se estimo una producción de 15,1 Mt (14,9 año 2014), las exportaciones de 7,5 Mt (7,4 año 2014), y el uso total de 14,1 Mt (14,1 año 2014), El balance anual cerraría con un stock final de 1,22 Mt (1,42 año 2014). La relación stock/uso seria de 8,7% (10,1% año 2014).
Como vemos, los datos del USDA de Marzo-16 no arrojaron cambios sustantivos y apenas indicaron un mercado levemente menos holgado, tanto para el grano como para el aceite de girasol.
El efecto sobre los precios debería ser neutral, pero en el caso del aceite de girasol, se ha visto reducida su prima y aumentada la volatilidad.
En el mercado de los aceites, la tendencia dominante fue bajista para los precios pero, desde febrero, hubo una gran recuperación. Hay dudas sobre la producción de Malasia e Indonesia, lo cual ha fortalecido al precio del aceite de palma y esto ha derramado en un efecto positivo para las ganancias ya logradas y quizás futuras. Hay un gran margen para recuperar los precios tras las perdidas muy grandes ya ocurridas en los aceites vegetales.
Mercado local
Durante la última quincena las pautas externas del mercado de los aceites mostraron alzas. En el mercado local, la demanda sigue mostrando dinamismo y negocios sostuvieron los precios con un volumen negociado más atractivo.
Para el disponible la Bolsa de Cereales, informo que la demanda (exportación + fábricas) culminó con aceptable participación, donde se negociaron a 280 u$s/t para entrega a partir del 21/03 en Necochea, y 275 u$s/t para Bahía Blanca.
Para entrega y pago abril y mayo, en Ricardone se pagaban 320 u$s/t para junio y julio, por mercadería procedente de Buenos Aires o del sur del país. Para las fábricas, con descarga en fabricas de Buenos Aires se informaron 275 para entrega marzo/ abril y 290 u$s/t, para junio.
El valor de la exportación del aceite de girasol (FOB) en puertos argentinos un mix puntas compradora y vendedora declino a 753 u$s/t.
El FAS teórico oficial para el girasol, fue estimado por el Minagri el 24/03 en 4487 $/t y para el aceite de girasol crudo de 7436 $/t.
En los mercados de futuros locales (MATBA), el girasol no mostro cambios y el disponible a 265 u$s/t (265 quincena y 270 mes anterior), sin nuevos contratos futuros.
Con el precio del girasol de referencia de 265 u$s/t, y para rendimientos de 18 y 25 qq/ha, la rentabilidad del cultivo se estimó con márgenes brutos de 111 y 247 u$s/ha (ver Cuadro).
Según la asociación de girasol, el mercado de girasol recibió un impulso por las nuevas del gobierno nacional. Se elimino el 32% de retenciones en semilla y 30% en subproductos. Esta medida más del tipo de cambio hizo que los valores del girasol en la plaza rosarina se duplicaron.
Los valores pasaron de 2000 a 3700 $/t. Similar situación se mostró en el FAS Teórico que, según el Ministerio de Agroindustria, saltó de 2140 a 4200 $/t.
En realidad el complejo girasolero argentino colapsó durante la “década ganada” del gobierno anterior (cita Valor Soja). Las procesadoras se fueron quedando sin grano para moler, cerraron y/o dejaron de recibir girasol. La inviabilidad del cultivo en zonas extra pampeanas, resto la oferta necesaria.
Otro factor negativo fue una barrera para-arancelaria que aplico la Unión Europea, el principal importador, y dejó fuera de competencia al aceite argentino. Establecieron una tolerancia de 0,01 parte por millón -equivale a cero– del insecticida Diclorvós (DDVP) empleado en la producción argentina de girasol. La medida de la UE-28 operó como una barrera al ingreso del aceite de girasol argentino.
En 2005, las exportaciones Argentina a la UE eran de 1,27 Mt y la mayor parte de las colocaciones estaba en manos de seis compañías: Glencore (Oleaginosa Moreno), Cargill, Nidera, Vicentín, Molinos Río de la Plata, Aceitera Genera Deheza.
Durante 2015, las exportaciones de aceite de girasol cayeron a 133,6 mil toneladas y solo dos empresas (Cargill y Nidera) ocuparon el 88% de las ventas externas. Las cuatro restantes fueron expulsadas del negocio exportador.
Para la ASAGIR una de las principales causas del colapso girasolero fueron los derechos de exportación (30% sobre el valor FOB) de las ventas externas de aceite y pellets. Influyeron negativamente los costos de los fletes para las zonas extra pampeanas.
La Argentina era en 2005/06 el segundo exportador mundial de aceite de girasol con el 31,1% del mercado mundial, Ucrania detentaba el 38,6%. En 2011/12 Rusia relegó a la Argentina al tercer lugar y desde 2013/14 Turquía la desplazó al cuarto puesto. En 2015/16 según el USDA la participación de la argentina en el comercio mundial de aceite de girasol ronda el 6,6%.
Esto se ha visto reflejado en el área del cultivo que retrocedió muy fuerte. Desde los 4 Mha en 2005/06, en la actual campaña la cosecha argentina de girasol seria de 2,45 Mt, 2% menos que campaña 2014/15.
Según la Bolsa de Cereales corrigió las cifras del ciclo 2014/15 y 2015/16. Se redujo la siembra y la cosecha para ambos ciclos. Para 2014/15, la siembra fue de 1,180 Mha (1,3 anterior estimación). El volumen total también fue corregido a 2,450 Mt (2,3 Mt en 2013/14), y el rinde promedio fue de 22,0 qq/ha. El más alto de las últimas 10 campañas.
Según dicha fuente al 24/03/16, la trilla alcanzó al 74,8% (no se informo interanual) de la superficie apta de 1,182 Mha restando un área pérdida de 38 mil ha y una siembra total de 1,220 Mha. El rinde promedio se mantuvo en 21,3 qq/ha, acumulando un volumen de 1,883 Mt.
El avance fue importante en el centro y sur de Buenos Aires, alcanzo a 12,8%. Con el panorama actual la proyección de la producción se sostuvo en 2,45 Mt, para la campaña en curso. La misma, seria un -2% inferior a las 2,5 Mt de 2014/15.
Se dio por finalizada la cosecha en la región Sur de Córdoba, con un rinde promedio de 19,7 qq/ha. Similar, culminó en el Núcleo Sur y Centro-Este de Entre Ríos, los rendimientos fueron leves por encima de las expectativas iniciales.
Para el Norte de La Pampa-Oeste de Buenos Aires, las cosechas fluyeron pero en Trenque Lauquen los excesos hídricos, en fase de llenado de grano, provocaron pérdidas del potencial de rendimiento.
En el Sudoeste de Buenos Aires y Sur de La Pampa, la trilla registró mayores avances en Casbas y Huanguelen, cuyos rendimientos oscilaron entre los 19 a 23 qq/ha. Similar para la región costera del Sudeste de Buenos Aires, con rindes por encima del promedio zonal y hasta 32 qq/ha.
El último informe WAP del USA de Marzo-2016, proyecto la cosecha Argentina de girasol 2015/16 en 2,6 Mt (2,6 mes y 3,16 año 2014), el área sería de 1,3 Mha (1,3 mes y 1,44 año 2014) con un rinde de 2 t/ha (2 mes y 2 año 2014).

Avances siembra y cosecha Argentina.
Fecha: 23/03/16
Soja*
14/15
Soja*
15/16
Girasol*
14/15
Girasol
15/16
Maíz*
14/15
Maíz*
15/16
Trigo*
14/15
Trigo*
15/16
Siembra Mil ha.
20.000
20.100
1180
1220
3.400
3.300
4.200
3.600
Perdida Mil ha
0,900
 
0.062
0.038
0.118
 
0.260
0,270
Cosechable Mil ha
19,100
 
1.118
1.182
3.282
 
3.940
3,330
Avance Cos/Siemb %
100
100
100
74,8
100
7,2
100
100
Avan Año anterior %
100
 
100
SD
100
Sd
100
100
Rinde T/ha
3.190
3.000
2.200
2.130
8.010
8.380
2.840
3.090
R. Año anterior T/ha
2.850
3.190
1.630
2.200
7.480
8010
2.970
2.840
Prod/Siem Mil t ó ha.
60,900
20,100
2.450
1,883
26.300
1,962
11.750
10.300
Proyección Mil t
60.900
58.000
2.500
2.450
26.300
24.000
11.750
10.300
Fuente: Elaborado a partir de Bolsa Cereales (23/03/2016) *proyectado
Márgenes brutos de los cultivos. Zona Norte Bs. As. En u$s/ha.
Fecha 23/03/2016

TRIGO
GIRASOL
MAÍZ
SOJA
Rendimiento
Qq/ha
35
45
18
25
75
95
28
38
Precio futuro
U$/qq
15.0
15.0
26.5
26.5
15.0
15.0
22.0
22.0
Ingreso Bruto
U$/Ha
525
675
477
663
1125
1425
616
836
G Comercialización
%/IB
25
25
18
18
35
35
25
25
Ingreso Neto
U$/Ha
394
506
391
543
731
926
462
627
Labranzas
U$/Ha
75
75
75
75
75
75
102
102
Semilla
U$/Ha
50
50
52
52
135
135
49
49
Urea, FDA
U$/Ha
148
148
65
65
138
138
48
48
Agroquímicos
U$/Ha
41
41
45
45
65
65
60
60
Cosecha
U$/Ha
47
61
43
60
73
93
49
67
Costos Directos
U$/Ha
-361
-375
-280
-297
-486
-506
-308
-326
Margen Bruto
U$/Ha
33
132
111
247
245
421
154
301
SIEMBRA PORCENTAJE
 
 
 
 
 
 
 
 
 
MB-40%IB
U$/Ha
-178
-139
-80
-18
-205
-149
-93
-33
ARRENDAMIENTO
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Alquiler promedio
qq/Ha
10
10
9
9
20
20
13
13
M B- Alquiler
U$/Ha
-118
-19
-127
8
-55
121
-132
15
Nota: Precios sin IVA, Flete corto 20 Km, Largo 200 Km. Fuente: INTA EEA Pergamino. Los costos cambiaron con el dólar oficial con bajas en labores y alzas en algunos insumos.